viernes, 26 de agosto de 2016

El sistema de determinación del sexo XY

El sistema de determinación del sexo XY

El cromosoma Y forma, junto al cromosoma X, el sistema de determinación del sexo XY.
En los animales con este tipo de diferenciación asexual cromosómica, la sola presencia de pares cromosómicos XX significa la expresión genética que da por resultado un individuo hembra, mientras que la asociación y combinación XY significa la expresión genética que resulta en un individuo macho. Existe un gen en el cromosoma Y, denominado SRY (del inglés Sex-determining Region Y), que produce una proteína denominadaTDF (del inglés, testis-determining factor), o factor determinador de los testículos, que es el responsable de que el embrión desarrolle los testículos y se convierta en masculino. No existe un gen equivalente para la diferenciación de los ovarios, de manera que el embrión será por defecto femenino a no ser que posea el mencionado gen.
Los gametos con cromosomas Y son producidos en las gónadas masculinas (los testículos), lo cual supone una activación a partir de hormonas; más precisamente a partir de un nivel suficiente de testosterona. De este modo se pueden hacer rastreos filogenéticos (muy precisos si se combinan con estudios con el ADN mitocondrial), ya que el cromosoma Y pasa exclusivamente de padre a hijo, a través de toda la progenie masculina. Si elespermatozoide que realiza la fecundación es portador del cromosoma X el bebé será niña (un X del padre y un X de la madre), pero si es Y será un varón.

Bibliografia:
http://www.unizar.es/lagenbio/docencia/apuntesfundamentos/Mecanismos.pdf

1:1 ratio de sexo

Principio de Fisher resumió porque casi todas las especies que usan la reproducción sexual tiene un ratio de sexo de 1:1, que quiere decir que 50% de descendientes recibirán el cromosoma Y, y 50% no. W.D. Hamilton dio la siguiente explicación en su artículo de 1967 «Extraordinary sex ratios» («Ratios de sexo extraordinarios"),1Asume que cuestan iguales cantidades de energía producir machos que hembras.
  1. Supone que los nacimientos de machos son menos comunes que los de las hembras.
  2. Un recién nacido macho luego tiene prospectivas mejoras que un recién nacida hembra y por eso es probable que vaya a tener más descendientes.
  3. Así padres genéticamente dispuestos a producir machos tienen tendencia a tener más nietos que el mediano nacidos a ellos.
  4. Así los genes por tendencias las cuales producen machos se siembran, y nacimientos de machos se ocurrirán más.
  5. Mientras se acerca al ratio de 1:1 las ventajas asociadas con producir machos se desaparecen.
  6. El mismo razonamiento ocurre si hembras se sustituyen por machos en todo el argumento. Así 1:1 es el ratio de equilibrio.
Bibliografia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_determinaci%C3%B3n_del_sexo

Cromosoma Y

Cromosoma Y


Cromátida del cromosoma Y.
El cromosoma Y es uno de los cromosomas asexuales (gonosomas oheterocromosomas) de los Individuos heterogaméticos. Está presente sólo en los traquetas de el Adn y la fusión actinomorfo de el organismo hembra en la precensia del corobeta A-s machos en el caso de que el animal sea herbívoro. Si el animal es ovíparoel cromosoma X es el propio de las hembras. El resto de los animales, normalmente, carecen de cromosomas sexuales ya que el sexo no está condicionado por ellos sino por otras cuestiones. En el caso de algunos insectos el sexo está determinado mediante el número de copias del cromosoma X, mediante diploidía (XX) o haploidía (X) de este cromosoma. Mediante la filogénesis se puede deducir que el cromosoma Y surge en laevolución con bastante posterioridad al cromosoma X, tratándose de una mutación de dicho cromosoma X. La pérdida de uno de los segmentos de X dio lugar a la forma estructural del cromosoma Y. De esta manera, por lo general, las dimensiones de los cromosomas Y son bastante más reducidas que las de los cromosomas X.
El cromosoma Y, dado su menor tamaño, incluye también menos información genética que el resto de los cromosomas, de lo que podemos deducir una relación entre el tamaño y la cantidad de información contenida.
Bibliografia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Cromosoma_Y

Cromosoma X

Cromosoma X



El cromosoma X es uno de los cromosomas sexuales, del ser humano y otrosmamíferos, este cromosoma esta presente tanto en individuos hembra como machos. En los seres humanos está situado en el llamado par 23. Cuando en el par 23 se da XX el sexo del individuo es cromosómicamente llamado hembra. En caso de que sea XY el sexo del individuo será cromosómicamente macho.

Estructura del cromosoma X

El cromosoma X tiene una baja proporción de genes si lo comparamos con otros cromosomas. Está compuesto por muchos segmentos de ADN repetitivo que no codifica para ninguna proteína o su función no es conocida. Solo el 1,7% del cromosoma codifica para proteínas funcionales que curiosamente son de baja longitud, si las comparamos con la media de longitud de un gen humano. Es más grande y tiene mayor cantidad de regiones de eucromatina que su pareja, el cromosoma Y. Ambos cromosomas presentan regiones de homología, sin embargo existen evidencias de que es posible que el cromosoma Y proceda de una degeneración progresiva de un cromosoma X. Además y siguiendo con el posible origen de los cromosomas sexuales se suele aceptar que el cromosoma X procede de una derivación de algún cromosoma autosómico, dichas evidencias proceden de alineamientos entre secuencias genómicas entre especies.
Bibliografia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Cromosoma_X

Cromosomas acrocéntricos

Definición de Cromosomas acrocéntricos.

 Un cromosoma acrocéntrico es aquel en el que el centrómero se encuentra más cercano a uno de los telómeros, dando como resultado un brazo muy corto
Mejor respuesta - elegida por quien preguntó
La diferencia es la localizacion del centromero
Un cromosoma acrocéntrico es aquel en el que el centrómero se encuentra más cercano a uno de los telómeros, dando como resultado un brazo muy corto
Un cromosoma metacéntrico es un cromosoma cuyo centrómero se encuentra en la mitad del cromosoma, dando lugar a brazos de igual longitud
y por ultimo un cromosoma telocéntrico, es un cromosoma en el que el centrómero está localizado en un extremo del mismo

en cuanto a la estructura es la siguiente
se distinguen dos constricciones: el centrómero donde se encuentra el cinetocoro(parte proteica a la cual se unen los microtúbulos del huso mitótico) y por otro lado la constricción secundaria o trabécula, tenemos un cromosoma compuesto por 2 cromátidas que se unen en el centrómero y, cada cromátida tiene una constricción secundaria opuesta a la otra cromátida, es decir que si la cromátida de la derecha tiene dicha constricción arriba la de la izquierda la tendrá abajo y visceversa las constricciones secundarias en si son como lugares donde la cromátida se estrcha, ahora bien los extremos de las cromátidas situadas después de la trabécula se denomina satélite y el otro extremo de la misma cromátida telómero

Cromosoma submetacéntrico

Definición de submetacéntrico

Los cromosomas contienen la información de nuestro material genético y, al mismo tiempo, poseen unas características propias que nos permiten distinguirlos. Cada cromosoma cuenta con un centrómero, aquella zona en la que el cromosoma interactúa con las fibras del huso mitótico, siendo responsable de regular los movimientos de los cromosomas en la profase y la anafase.
Dependiendo de la posición del centrómero, el cromosoma puede ser metacéntrico, submetacéntrico, acrocéntrico, holocéntrico o telocéntrico. En este artículo te explicamos con detalle la definición de submetacéntrico y todas las características de este tipo de cromosoma.
Bibiografia:
https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100325115357AA03ntS
  • Concepto de submetacéntrico

    Los cromosomas cuentan con dos brazos, uno largo y otro corto, que se encuentran separados por el centrómero. Al hablar de submetacéntrico nos referimos a un cromosoma en el cual el centrómero es prácticamente equidistante entre el centro y uno de los extremos, de forma que uno de los brazos es un poco más corto que el otro.
    Los brazos de las cromátides no tienen igual longitud, sin embargo la diferencia es ligera. La mayoría de nuestros cromosomas son submetacéntricos a excepción del 1, 3, 19, 20 y el cromosoma X, que son metacéntricos. Por su parte el 13, 14, 15, 21 y 22 son acrocéntricos, en este grupo se incluye en ocasiones al cromosoma Y, aunque también es considerado por algunos como submetacéntrico.
  • Bibliografia:
  • http://biologyfaceq.blogspot.com/2008/06/genes-y-cromosomas.html

Definición del cromosoma metacéntrico

Definición de metacéntrico

En genética, el centrómetro se utiliza para denominar a la parte central de un cromosoma en el que se unen las distintas fibras, responsable de ejecutar y regular los movimientos cromosómicos durante la mitosis y la meiosis. Hablamos de metacéntrico cuando el centrómetro del cromosma está situado en la mitad de este, por lo que los dos brazos son del mismo tamaño. Así pues, en la imagen inferior podemos ver un cromosoma cuyos brazos a ambos lados del centrómetro tienen una longitud equivalente. En ONsalus te detallamos la definición de metacéntrico.

Bibliografia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Centr%C3%B3mero
  • Metacéntrico

    Perteneciente a un cromosoma en el que el centrómetro está situado cerca del centro, de forma que los brazos de las cromátidas son prácticamente de la misma longitud.
    Así pues, el metacéntrico forma parte de los distintos tipos de cromosomas con los que podemos encontrarnos:
    • Submetacéntrico. El centrómetro del cromosma está situado de forma que un brazo es liheramente más corto que el otro. La mayoría de cromosomas humanos son submetacéntricos, exceptuando los cromosomas 1, 3, 19, 20 y el X, que son metacéntricos, y los 13, 14, 15, 21 y 22, que son acrocéntricos.
    • Acrocéntrico. En este caso el cromosoma tiene el centrómetro más cercado a uno de los telómetros, por lo que uno de os brazos es muy corto y el otro largo. Los cromosomas 13, 14, 15, 21 y 22 son de este tipo.
    • Telocéntrico. Este tipo de cromosoma no no existe, a pesar de que es aceptado por la comunidad científica. En este caso, el centrómetro se encuentra en un extremo del mismo, sin embargo, la zona telocéntrica no deja que haya una estructura acabando el cromosoma. Este acortamiento del telomero provoca inestabiliad en los cromosomas, por lo que este término se considera incorrecto y en su lugar se utiliza el término subtelocéntrico.
  • Bibliografia:
  • http://www.onsalus.com/definicion-de-metacentrico-18662.html

¿Cuáles son los tipos de cromosomas?

¿Cuáles son los tipos de cromosomas?
Hay dos grandes grupos de cromosomas que se diferencian entre procarióticos y eucarióticos.
1) Procarióticos: Están formados solamente por una cadena de ADN que se sitúa en la zona media, también llamada nucleoide. Los filamentos de ADN son de forma circular y están unidos en un punto a la membrana celular. A su vez, a veces suelen presentarse pequeños fragmentos de ADN que se llaman plásmidos, éstos pueden unirse en algún momento al cromosoma principal.
2) Eucarióticos: está formado por varios cromosomas que forman una sola cadena lineal de ADN. En este segundo tipo, las proteínas denominadas histonas rodean a la molécula de ADN. Este tipo a su vez se divide en otros, dependiendo de la ubicación del centrómero (constricción primaria de los cromosomas). A partir de esto tenemos entonces:
Según la ubicación del centrómero
  • metacéntricos, que están a mitad del cromosoma y los dos brazos miden lo mismo;
  • submetacéntricos, donde el largo de un brazo es apenas mayor que la de otro;
  • acrocéntrico, donde un brazo es muy corto y el otro muy largo;
  • telocéntrico, donde sólo se ve un brazo;
  • centrómeto, que está en el extremo. Este tipo no se encuentra en humanos.
Siguiendo, los eucarióticos presentan sexos distintos, y de este modo tenemos dos clases más:
  • cromosomas sexualesson los que intervienen en la determinación del sexo del individuo;
  • autosomas cromosomas sexuales: estos, en cambio, no influyen en el sexo del individuo.

Otros tipos de cromosomas

Cromosomas homólogos, estos se cruzan entre sí en la división celular llamada meiosis. Suelen tener la misma información genética de un extremo al otro de los brazos. Este tipo de cromosomas es el que se hereda de los padres, como por ejemplo alguna enfermedad o característica física.
Cromosomas somáticos, corresponden del par 1 al 22 en el ser humano, no son sexuales.
Heterocrosomas, son los que sí contienen información sexual, o sea que son los que determinan el sexo. Si hay dos cromosomas X será mujer, y si hay uno X y uno Y, será hombre.
Bibliografia:
http://www.tiposde.org/ciencias-naturales/1042-tipos-de-cromosomas/